Saltar al contenido
Alberto Borg

El Mercado Modelo de Santo Domingo

27 de diciembre de 2024

ubicado en la Avenida Mella en Santo Domingo, es un importante destino turístico y cultural, construido en 1942. Es el mercado más grande de la ciudad y uno de los primeros lugares turísticos. Actualmente está en remodelación bajo la gestión del Ministerio de Turismo y Cultura, el Ayuntamiento y el BID.

El mercado es conocido por sus emblemáticos escalones amarillos y su laberinto interior de tiendas que ofrecen una variedad de artesanías y productos típicos dominicanos, como esculturas de madera, joyas de ámbar, máscaras de carnaval y ropa típica, como las camisas azules usadas en hoteles y eventos culturales.

Además de souvenirs, el mercado abastece a vendedores de otras zonas turísticas, como Punta Cana y Puerto Plata, permitiendo a los visitantes adquirir productos a precios locales. También hay accesorios inspirados en la cultura dominicana, como bolsos y gorras con motivos nacionales.

El Mercado Modelo, ubicado en la Avenida Mella de Santo Domingo, es un lugar icónico lleno de cultura y tradición. Su arquitectura combina espacios techados y abiertos, creando una atmósfera similar a una plazoleta española. Construido en 1942, es un mercado central para turistas y locales, con productos típicos dominicanos.

El mercado ofrece artesanías como pulseras, joyas de ámbar y larimar, una piedra única de la República Dominicana que se extrae de minas en Barahona. También se venden fósiles de ámbar, conocidos por contener inclusiones como mosquitos y hormigas. El ámbar está disponible en tonos claros, amarillos, rojos, verdes y azules, siendo este último el más costoso.

Además, se invita a los dominicanos que residen en el extranjero a visitar y explorar su país, alejándose de la rutina de quedarse en casa y fomentando la economía local. Se destaca que comprar en el mercado es más económico que en otros puntos turísticos como la Zona Colonial, promoviendo la autenticidad y el acceso cultural.

El carisma de los comerciantes, como «Elvida la más bella», añade un encanto especial al lugar, ofreciendo un trato cálido y positivo a todo tipo de visitantes.

Elvira Peguero, una vendedora carismática, ofrece una variedad de productos típicos dominicanos que destacan por su autenticidad y tradición. Entre los artículos más populares están el ámbar y el larimar, piedras emblemáticas del país, con el ámbar azul y los fósiles siendo los más valiosos. El ámbar es una resina natural que se extrae de árboles, y viene en diferentes colores como amarillo, rojo, verde y azul.

Elvira también destaca la «Mamajuana», una bebida típica dominicana elaborada con raíces medicinales. Ofrece versiones más suaves, con vino, para turistas no acostumbrados a bebidas fuertes, y otras más tradicionales con ron para dominicanos. La Mamajuana es descrita como una experiencia cultural que evoca el ambiente de las playas y las vacaciones.

Con su carisma, Elvira invita a los turistas y dominicanos en el extranjero a visitar el Mercado Modelo, alejándose de la rutina, explorando la cultura local y fomentando la economía dominicana. Su trato amable y sentido del humor hacen que los clientes se sientan bienvenidos, promoviendo productos únicos y auténticos.

Elvira Peguero, desde su puesto en el Mercado Modelo, continúa mostrando productos representativos de la cultura dominicana, ideales como souvenirs para turistas y dominicanos que viven en el extranjero. Entre los productos destacados se encuentran:

  1. Camisetas típicas: De colores y blancas, son populares entre los turistas y útiles como regalos que promueven la cultura dominicana en el extranjero.
  2. Carteras de coco: Elaboradas artesanalmente, estas carteras tienen un diseño único y natural que atrae especialmente a los europeos. Se ofrecen diferentes modelos, incluyendo diseños elegantes como una versión estilo «Chanel dominicano», con precios accesibles (mil pesos dominicanos o aproximadamente 20 dólares).
  3. Coladores de café: Hay dos tipos: uno decorativo, pintado a mano, ideal como pieza de exhibición, y otro funcional, que puede ser usado para colar café y es apto para el fuego. Este último incluye instrucciones de uso y cuidado para conservarlo en buen estado.
  4. Arros o jarros pintados: Con diseños nostálgicos como gallos, evocan los utensilios usados por generaciones pasadas, combinando utilidad y tradición.

Elvira destaca que sus productos no solo son un recuerdo, sino también una manera de conectar con la cultura dominicana, fomentando la economía local y dejando una impresión duradera en quienes los adquieren.

Desde el Mercado Modelo en Santo Domingo, Elvira Peguero sigue destacándose como una embajadora de la cultura dominicana, ofreciendo productos únicos que reflejan las tradiciones y el estilo de vida del país. A continuación, un resumen de los artículos presentados:

Productos Artesanales y Culturales:

  1. Carteras de Coco:
    • Diseños exclusivos y variados, desde estilos modernos hasta réplicas inspiradas en marcas de lujo como «Louis Vuitton».
    • Colores vibrantes que resaltan la alegría y la esencia dominicana.
    • Incorporan elementos turísticos, como el mapa de República Dominicana, incluyendo destinos icónicos como Santo Domingo, Samaná, Punta Cana, Puerto Plata, La Romana y Barahona.
    • Ideales tanto para uso cotidiano como para recuerdos.
    • Precio: Aproximadamente 20 dólares (mil pesos dominicanos).
  2. Coladores de Café:
    • Decorativos: Pintados a mano, ideales como adornos.
    • Funcionales: Resistentes al fuego, con capacidad para dos o tres tazas y diseños que evocan nostalgia.
  3. Jarras Pintadas:
    • Diseños tradicionales con motivos como gallos, que recuerdan la vida en los campos dominicanos.
  4. «Chancletas de Campo»:
    • Inspiradas en el ingenio dominicano: réplicas de sandalias reparadas con cordones en el medio, reflejando creatividad y autenticidad.
  5. Bolsos Samurai:
    • Modernos y funcionales, con detalles emblemáticos dominicanos como flores de cayena, mariposas, y el icónico «plátano power».

Productos Gourmet:

  1. Puros Dominicanos:
    • Cajas de 25 puros robustos: Especialmente diseñados para los amantes del tabaco.
    • Precio: 1,500 pesos dominicanos (aproximadamente 30 dólares), ofreciendo una excelente relación calidad-precio en comparación con precios elevados en hoteles turísticos.

Valor Agregado:

Elvira destaca la autenticidad y el precio competitivo de sus productos en comparación con tiendas en hoteles turísticos, fomentando la economía local y ofreciendo souvenirs de calidad. También se sugiere la posibilidad de expandir a una tienda online para exportar estos artículos, lo que sería un gran paso hacia la internacionalización de la cultura dominicana.

Cierre con Toque Cultural:

Elvira invita a todos a visitar su puesto, asegurando una experiencia única y un pedazo de República Dominicana para llevar a casa.